La Cátedra de Cooperativismo y Economía Social de la UNICEN es una propuesta de formación, reflexión y discusión en torno a los principios y propuestas de la economía social y solidaria, como instrumento para identificar junto a los y las estudiantes nuevas potencialidades en torno al mundo del trabajo y su desarrollo profesional desde lo asociativo y cooperativo.
Mariano LARRONDO
Enseignant
Matías Martel
Enseignant
César Tynik
Enseignant
Sebastían Alvarez
Enseignant non éditeur
Micaela Bigalli
Enseignant non éditeur
Karina Alejandra Block
Enseignant non éditeur
María Elena Bustos
Enseignant non éditeur
Sofía Cheves
Enseignant non éditeur
José Fantasía
Enseignant non éditeur
Juliana González
Enseignant non éditeur
Elena González Borda
Enseignant non éditeur
María Daniela Menici
Enseignant non éditeur
Natalia Andrea Messineo
Enseignant non éditeur
Mercedes Morondo
Enseignant non éditeur
Marcos Pearson
Enseignant non éditeur
Aldana María Pinto de Almeida Castro
Enseignant non éditeur
MARCOS RAULL PROVASI
Enseignant non éditeur
Veronica Elizabeth Seoane
Enseignant non éditeur
Rosana Sosa
Enseignant non éditeur
Juan Pablo Sottile
Enseignant non éditeur
Josefina Wynne
Enseignant non éditeur
Alicia R. Wigdorovitz de Camilloni (UBA)
Profesora de Filosofía y Pedagogía del Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González. Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires. Miembro Honorario de la Academia Nacional de Educación. Doctora Honoris Causa por las Universidades Nacionales de Santiago del Estero, del Litoral, de Mar del Plata y de Rosario. Ha sido auxiliar docente de 1era, Jefa de Trabajos Prácticos, Profesora Adjunta, Profesora Asociada y Profesora Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires. Es actualmente Profesora en doctorados, maestrías y carreras de especialización en universidades del país y del extranjero. Autora de numerosos trabajos sobre didáctica, educación superior, currículo, didáctica de las ciencias sociales y evaluación. Ha sido Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires (1986-2002). Becaria de la IEA-International Institution of Educational Achievement (1971) y de la Fundación Fulbright (1974). Ha sido investigadora categoría 1 en el Programa de Incentivos del MCE. Premio Konex 1996, Jurado de los premios Konex 2006 y 2016, de los Premios Houssay 2013 y del Premio Nacional de Cultura 2018. Es Caballero de la Orden de las Palmas Académicas otorgado por el Gobierno de Francia 2001. Primer Premio a la Obra Teórica de Educación en la 34ª Feria Internacional del Libro de Bs As, 2008 por el libro “El saber didáctico” en coautoría con Estela Cols, Laura Basabe y Silvina Feeney. Primer Premio a la Obra Teórica de Educación como autora de “Leer a Comenio. Su vida y su didáctica” en la 43ª Feria Internacional del Libro 2017. Es Miembro de Comité Editorial y de Redacción de Revistas especializadas.